¿Qué caldera es más eficiente para una comunidad de vecinos?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ custom_padding=»7px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.14.6″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones de fontanería en Zaragoza, te decimos qué caldera es más eficiente para una comunidad de vecinos. Si te encuentras en la tesitura de tener que elegir una para la tuya, te lo ponemos más fácil. La elección del tipo de caldera para una comunidad de vecinos es una elección que debe realizarse con calma, analizando y valorando qué opciones existen en el mercado. Nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes que antes de decidir, contacten con un profesional especializado, con el que podrán aclarar todas sus dudas y conocer de cerca qué alternativas existen. De esta forma, podremos hacer una elección razonada y objetiva para escoger el tipo de caldera ideal para la comunidad de vecinos. En el post de hoy os contamos qué opciones en calderas para comunidades existen y aspectos son críticos a la hora de escoger. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Necesitas una empresa especialista en calderas para comunidades? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.14.6″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.14.6″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Tipos de calderas para comunidades En el caso de las comunidades de vecinos, los tipos de calderas que podemos instalar son los siguientes: Calderas de pie Las calderas de pie se denominan así porque son calderas que se colocan directamente sobre el suelo. Suelen instalarse sobre una bancada anti vibratoria. Pueden incluir silenciadores para el caso de calderas con quemadores de gran potencia. De esta forma, se amortigua mucho el ruido. Son el tipo de calderas que alcanzan la mayor potencia. Esto ofrece dos ventajas principalmente: su mantenimiento es más sencillo y se pierde menos calor, ya que la superficie expuesta es menor. Calderas murales Las calderas murales se denominan así porque son calderas que están colgadas en la pared en el cuarto de calderas de la comunidad. Suelen tener un tamaño y un peso menor que el de las calderas de pie. Esto permite un transporte y montaje mucho más sencillo y económico. Son la perfectas para los cuartos de caldera que tengan poco espacio o sean de difícil acceso. Requieren de un mantenimiento más sencillo. Su potencia es inferior al de las calderas de pie, pero se pueden colocar varias calderas murales en cascada, de tal forma que conjuntamente alcancen la potencia deseada o que requiera la comunidad. Equipos autónomos de generación de calor La instalación de equipos autónomos de generación de calor es más frecuente en edificios nuevos o en casos de reformas de un edificio antiguo. La principal ventaja que tienen frente al resto de opciones es que se pueden instalar a la intemperie o en las cubiertas de los edificios. Están diseñadas para cubrir todas las necesidades que tenga una comunidad. Factores esenciales en la elección de una caldera No sólo debemos fijarnos en el precio cuando vayamos a elegir una caldera para instalar en una comunidad de vecinos. Es importante que valoremos otros aspectos que en ocasiones van a justificar el realizar un desembolso mayor porque a la larga van a suponer un ahorro en costes. Eficiencia energética Las calderas con mayor eficiencia energéticas son las de condensación, que pueden extraer parte del calor que se pierde en los humos mediante la tecnología de condensación. Esto implica un ahorro de hasta el 30 por ciento en el consumo de energía y también genera menos emisiones de gases contaminantes, por lo que es una opción eficiente y sostenible. Siempre que sea posible, se recomienda sustituir las viejas calderas poco eficientes por calderas de condensación. Mantenimiento Los costes de mantenimiento pueden suponer a la larga un desembolso económico mucho mayor del que pensamos. Por eso, a la hora de valorar una opción u otra, analiza los costes de mantenimiento que pueda suponer cada modelo en concreto, y compáralo con el precio que vas a tener que pagar. Ya estás en disposición de saber qué caldera es más eficiente para una comunidad de vecinos. Si quieres contar con la más apropiada, en Grupo EA2000, como especialistas en fontanería en Zaragoza, te asesoramos y te la instalamos. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Te esperamos! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
PUBLICACIÓN DE SUBVENCIONES 2021-2023 A INSTALACIONES EN RENOVABLES – AUTOCONSUMO CON PLACAS FOTOVOLTAICAS

Han empezado a publicarse por Comunidades Subvenciones con fondos Europeos (NEXT GENERATION) para promoción del Autoconsumo con placas fotovoltaicas entre otras líneas de actuación. En particular ARAGON, otorga casi 23 M€ para una primera fase, con la opción de duplicar en el momento que se acabe la cuantía. El plazo de solicitud empezó el día 15 de diciembre del 2021 y termina el 31 de diciembre del 2023. No obstante, queremos informaros para que os animéis a instalar fotovoltaica y comenzar a ahorrar, ante las subidas de las tarifas eléctricas. Y si lo desea, le gestionamos la subvención. Como esta vez la ayuda se otorga por orden de presentación, nuestra recomendación es estar preparados para presentar la solicitud tan pronto salgan publicadas las subvenciones. Las instalaciones ejecutadas a partir del 1 de Julio, podrán solicitar la subvención (en el caso de vivienda). En los casos de Empresa, las instalaciones, se ejecutarán después de presentada la solicitud. La subvención se otorgará por orden de presentación. Las cantidades a percibir son fijas y están definidas. La cantidad puede aumentar en municipios de menos de 5000 habitantes. Las instalaciones ejecutadas a partir del 1 de Julio, podrán solicitar la subvención. La subvención se otorgará por orden de presentación. Las cantidades a percibir son fijas y están definidas. La cantidad puede aumentar en municipios de menos de 5000 habitantes. Se pueden acoger tanto Empresas públicas como privadas, Autónomos, Particulares y Sector Terciario Instalaciones de Autoconsumo nuevas con y sin baterías Incorporación de baterías a instalaciones existentes Tanto para Autoconsumo Aislada como Autoconsumo con conexión a red. Cuantía: Para empresas o entidades con actividad económica Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 460 – 1.188 €/kWp (15 – 45 % ayuda sobre coste subvencionable) Incorporación almacenamiento autoconsumo: 200 – 700 €/kWh (45 – 65 % ayuda sobre coste subvencionable) Administraciones públicas y tercer sector Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 500 – 1.000 €/kWp Incorporación almacenamiento autoconsumo: 140 – 490 €/kWh Instalaciones aerotérmicas: 650 €/kW (3.900 €/vivienda) Instalación Solar Térmica: 650 – 950 €/kW (820 – 1.850 €/vivienda) Biomasa: 350 €/kW (3.500 – 4.200 €/vivienda) Instalaciones geotérmicas o hidrotérmicas: 1.700 – 2.250 €/kW (9.550 – 13.500 €/vivienda) En sector residencial Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 300 – 600 €/kWp Incorporación almacenamiento autoconsumo: 140 – 490 €/kWh Instalaciones aerotérmicas: 500 €/kW (3.000 €/vivienda) Instalación Solar Térmica: 450 – 900 €/kW (550 – 1.800 €/vivienda) Biomasa: 250 €/kW (2.500 – 3.000 €/vivienda) Instalaciones geotérmicas o hidrotérmicas: 1.600 – 2.250 €/kW (9.000 – 13.500 €/vivienda) Unidos, respetemos el medio ambiente.
ELÉCTRICOS ARAGÓN 2000, colaborando en la iluminación de la ESCULTURA ‘SENTIMIENTO’ en el Campo del SADAR del Club Atlético Osasuna.

La mañana del jueves 24 de junio de 2021 comenzó la instalación de la ESCULTURA ‘SENTIMIENTO’, encargada por el club al escultor Carlos Purroy como homenaje a la afición rojilla en el centenario. Se inaugurará la próxima semana. EA2000, remató el trabajo la noche del jueves 24 de junio 2021 , instalando la ILUMINACIÓN. Fotografía de la Estatua iluminada, segundos después de la instalación eléctrica.
AYUDAS PARA INVERSIONES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE

Se han publicado ya las subvenciones de ayuda para la inversión de GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE, en la Comunidad Autónoma de Aragón con los fondos (FEDER) Fondo Europeo de Desarrollo Regional. ¡Aprovecha las ayudas y benefíciate hasta un 60% de las subvenciones para el uso de energías renovables y eficiencia energética para el 2021!No pierdas tiempo, tienes hasta el 2 de julio para presentar la solicitud y hasta el 29 de octubre del 2021 para la realización de las actuaciones subvencionadas. Si estás interesado, llámanos al 976 528 368. Te ayudaremos. Enlace donde consultar todos los datos: https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/solicitud-subvenciones-materia-ahorro-diversificacion-energetica-cofinanciadas-fondo-europeo-desarrollo-regional-feder/tramitacion#Destinatarios PLAZOS 4 de mayo de 2021. Publicación en Boletín Oficial de Aragón de la Orden ICD/418/2021, de 26 de abril, por la que se modifica la Orden EIE/1940/2016, de 16 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones en materia de ahorro y diversificación energética, uso racional de la energía, aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables, e infraestructuras energéticas. 1 de junio de 2021. Publicación en Boletín Oficial de Aragón de la Orden ICD/566/2021, de 19 de mayo, por la que se convocan para el año 2021, ayudas en materia de ahorro y diversificación energética, uso racional de la energía y aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2 de junio de 2021. Entrada en vigor de la convocatoria. Inicio del plazo para presentación de solicitudes. 1 de julio de 2021. Último día de presentación de solicitudes. 1 de septiembre de 2021. Fin del plazo para la resolución de las solicitudes. El período para realizar las actuaciones objeto de las ayudas (período subvencionable) comienza el 1 de enero de 2020 y se extiende hasta el 29 de octubre de 2021, ambas inclusive. Justificación. El plazo para la presentación de la documentación justificativa de la ejecución del proyecto, obra o actuación subvencionada y de su pago finaliza el 29 de octubre de 2021.
VEHÍCULO ELÉCTRICO – PLAN MOVE ll – AYUDAS PARA LA MOVILIDAD EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Desde ELECTRICOS ARAGON 2000, queremos apoyar la movilidad basada en criterios de eficiencia energética. El PLAN MOVES ll, tiene por objeto convocar ayudas a actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética e impulso del uso de energías alternativas. Aragón destina 2,8 millones de euros al Plan MOVES II, para la implantación de infraestructura en puntos de recarga de vehículo eléctrico. El plazo de presentación para las solicitudes de ayudas es hasta el 6 de septiembre de 2021 y el plazo de resolución es de 6 meses. Acércate a ELECTRICOS ARAGÓN 2000, te informaremos. Nosotros podemos ayudarte en: • Orientación y gestión del proyecto y de las subvenciones • Presupuesto de infraestructuras sin compromiso • Financiación del proyecto, sujeta a condiciones y autorización financiera.
Ea2000 da cobertura a servicios esenciales en electricidad

[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]Aún con todas las dificultades ocasionadas por el virus COVID-19, nuestro compromiso de tener en marcha todas nuestras actividades esenciales, como servicios derivados de las industrias. [/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]
Ea2000 da cobertura a servicios esenciales en tratamiento de oxígeno y gases medicinales en centros sanitarios y residencias

Dentro de nuestra empresa disponemos para nuestros clientes de un departamento formado para instalaciones sanitarias de Gases Medicinales tanto a nivel público como privado. Desde ELECTRICOS ARAGON 2000, queremos dar apoyo en las instalaciones de servicios esenciales. Nuestros técnicos ya están participando en la instalación de sistemas de distribución de oxígeno y aire medicinal en centros sanitarios. Colocando y soldando las redes de tuberías de cobre. De esta salimos todos juntos.